“El 60% de los programas operativos del Estado son software de uso   público, con lo cual no estamos pagando royalties por ello. Queremos   reivindicar esa situación. Este software no necesita compra, no necesita   licitación, porque se comienza y se desarrolla desde lo público para  lo  público”, sostuvo el jefe de gabinete argentino.
“El modelo  de desarrollo comunitario ha demostrado ser el más productivo  a la hora  de medir la velocidad de avance tecnológico, pues aporta y  asegura la  adhesión a estándares de la industria y la libertad de contar  con el  código fuente”, señaló Aníbal Fernández, explicando que la   participación de Red Hat “ofrece estabilidad, certificaciones, control   de calidad y soporte técnico de primer nivel y ofrece, en definitiva, lo   mejor de los dos mundos: el beneficio y la independencia del modelo de   desarrollo comunitario y el nivel de servicios que necesitan   instituciones del Gobierno Nacional”.
Se usará software libre en la administración pública de Santa Fe
Utilizar Software Libre  implica adquirir la licencia de los programas de  uso administrativo,  para luego poder reproducirlos, modificarlos, en  tanto sea necesario  para los usuarios, y hacerlos compatibles con otros  programas de uso  común. Rico y Javkin coincidieron en que el avance es  fundamental, ya  que “significará para la provincia salir de la  dependencia tecnológica  con los proveedores privados, cuyos programas   no se pueden modificar  en función de las necesidades variables de la  administración,  a lo que  se suma, el costo económico que supone la  renovación de las  licencias”.
Por otra parte, subrayaron que al hacerse cargo la  misma provincia de la  adaptación de los programas informáticos, se  elimina el riesgo que  implica que la información pública pase por manos  de terceros, volviendo  más seguro su tratamiento. Otro beneficio es  que las licencias libres  le otorgan al Gobierno Provincial el derecho a  contratar profesionales  locales para generar, modificar y adaptar sus  sistemas, con lo que se  fomentará la industria tecnológica provincial,  la economía y el empleo  en nuestra región.
El proyecto había  obtenido media sanción en  Diputados en octubre de  2009 y  luego de que  se le introdujeran modificaciones en la Cámara  Alta,  fue aprobado por  la Legislatura. Entre los antecedentes de la  propuesta, existen  proyectos presentados con el mismo espíritu en varios  municipios de  nuestro país.
